El próximo día 2 de octubre se celebrará en Tres Cantos (Madrid) el primer Congreso Internacional de la Empatía. Contará con interesantes conferenciantes, incluyendo dos premios Princesa de Asturias. Uno de ellos será el neurocientífico descubridor de las neuronas espejo, Giacomo Rizzolatti. Mónica participará con una ponencia sobre la compasión. El …
Leer más »Los santos ordinarios, por Matthieu Ricard
Tuve la suerte de conocer personalmente a Matthieu Ricard (el famoso monje tibetano francés que además tiene un potente formación como científico) en el 2007. Por aquel entonces yo estaba escribiendo parte de mi primer libro «Cuando sea feliz«, mientras vivía en su monasterio en Nepal. Él mismo me animó …
Leer más »Lecciones de vida de los pequeños valientes
La muerte esta semana del joven Pablo Ráez, quien consiguió multiplicar las donaciones de médula gracias a compartir su historia, ha puesto el foco de la atención pública y los medios de comunicación españoles en una situación que rara vez se comenta y para la que no estamos preparados: que …
Leer más »Servir para crecer
Esta semana estuve, gracias a mi querido amigo Miguel Ángel, en un comedor social de la ONG Mensajeros de la Paz. Muchos de vosotros sabéis que soy una ferviente creyente en el valor del voluntariado, y eso me ha llevado a echar una pequeña mano en algunos lugares del mundo …
Leer más »Artículo para el periódico El Huffington Post
¿Dónde está el verdadero poder? En los últimos días ha tenido lugar un nuevo encuentro entre el Dalai Lama y científicos y pensadores occidentales al que una vez más he podido acudir, en esta ocasión en Bruselas. Durante varios días se han celebrado diferentes sesiones con diversas perspectivas: la antropológica, …
Leer más »Nuevo artículo en el periódico el Huffington Post: «¿Por qué no sabemos hablar y escuchar de verdad a los demás?»
La mayoría de nosotros participamos en decenas de conversaciones al día, con compañeros de trabajo, familia, amigos, nuestra pareja… Pero la mayor parte del tiempo no escuchamos con verdadera atención, no estamos en cuerpo y alma para la otra persona. Nuestra mente se queda vagando, distraída con otros temas que …
Leer más »Artículo en The Huffington Post. ¿Puede la compasión contribuir a la resiliencia?
El psicólogo David DeSteno afirma que «la angustia que vemos a alguien experimentar -la compasión que sentimos por otra persona- no está determinada por los hechos objetivos sobre el terreno; está determinada por el que mira… No es la gravedad o los hechos objetivos de un desastre lo que nos …
Leer más »Mónica en el debate de «Para Todos la 2» sobre la FILANTROPÍA
Mónica participó el miércoles 12 de diciembre en el debate de Televisión Española del programa «Para Todos la 2» en el que se habló de la FILANTROPÍA. Si quieres visualizarlo, puedes verlo aquí abajo:
Leer más »Cómo enfrentarse a los desafíos
En la vida tenemos que enfrentarnos a muchos retos, y algunas veces nada fáciles: quedarnos sin casa, sufrir una enfermedad o un accidente, perder nuestro dinero, pasar por una dolorosa ruptura… nadie está al abrigo de las dificultades. No importa si los desafíos son grandes o pequeños, en cualquier ocasión …
Leer más »La empatía
En las sociedades de exceso de actividad en las que vivimos y donde la individualidad extrema es un valor en alza, resulta muy difícil desarrollar la compasión. La falta de atención, deliberada o inconsciente, diluye la empatía humana. Estamos tan preocupados con nosotros mismos, que ni siquiera nos fijamos en …
Leer más »